2022 es un buen año para el golfista estadounidense Scottie Scheffler (1996). El pasado 13 de febrero, conquistó su primer torneo de la PGA. No solo e...
Volar es humano (aterrizar es divino)
Enrique Piñeyro centra su atención en los refugiados que huyen de Ucrania a causa de la guerra. Ya realizó tres vuelos humanitarios para trasladar a m...
“Dos o más”: claves de lectura, amor y felicidad
Hay interrogantes que no admiten una única respuesta. Pero acerca de la felicidad, no hay duda que uno de sus ingredientes esenciales, es el de las re...
Malta: tierra de la cordialidad
El domingo 3 de abril por la tarde, cuando estaba sobre el final de su viaje apostólico a Malta, el Papa Francisco saludó a los migrantes con afecto. ...
Trabajo remoto: mitos y escenarios futuros
El trabajo desde fuera del lugar convencional se conoce como teletrabajo, home office, o trabajo remoto. Esta modalidad fue una alternativa contemplad...
Plaza de la República: panorámica a 360° de la ciudad
El Obelisco porteño es un monumento histórico de la ciudad que podríamos definir como una ícono. El mismo fue construido entre marzo y mayo de 1936, c...
Sagrados encuentros
El lunes 4 de abril, cuando el reloj marque las 19:30 hs, infinidad de ventanitas se irán sumando al zoom, para compartir un momento alrededor de este...
Malvinas, capítulo 1: crónica del mes de abril de 1982
Primera parte de una serie de conversaciones que mantuvo un soldado clase 63, con el subteniente Ricardo Jasson, del Grupo de Artillería de Defensa Aé...
Malvinas: el camposanto de la convergencia
Probablemente el cementerio de Darwin en las Islas Malvinas, sea un ineludible punto de acuerdo entre argentinos y británicos. Su imagen impresiona: c...
Malvinas, un enclave colonial
Adelanto de la presentación del libro: Malvinas: breve historia de un enclave colonial, escrito por Ricardo de Titto, y editado por Libertella. QF ...