Los dos países se proponen contrarrestar las restricciones al acceso a los mercados impuestas por la Casa Blanca, a las que consideran “infundadas”. ...
Colecta de Cáritas y la asistencia alimentaria
El obispo de Quilmes y presidente de Cáritas Argentina, monseñor Carlos José Tissera, advirtió que el actual contexto económico-social tiene un impact...
Holanda construirá la primera planta solar flotante sobre el mar
El proyecto se realizará en tres años. Las plantas flotantes pueden mejorar hasta un 15% su rendimiento.
El Senado colombiano aprueba el ascenso de un cuestionado militar
El Jefe del Ejército alcanza el más alto escalafón pese a haber sido comandante en segunda de una unidad acusada de asesinar a civiles.
Ex ministros de Justicia de Brasil critican la política de seguridad de Bolsonaro
Sostienen que en 30 años se redujo la tenencia de armas evitando que la cantidad de homicidios fuera mayor. Bolsonaro quiere ir en dirección contraria...
El Jefe del Ejército colombiano fue alto oficial de una unidad acusada de asesinar a civiles
Entre 2.200 y 4.000 civiles inocentes fueron asesinados presentando los hechos como enfrentamientos armados. Ocurrió entre 2002 y 2008.
Tiananmen: la masacre que el gobierno Chino sigue negando
Se cumplen 30 años desde la represión que acabó con las manifestaciones de protestas estudiantiles. Se desconoce el número real de las víctimas.
Canadá admite la complicidad estatal en la muerte de más de mil mujeres indígenas
Otras 164 desaparecieron ante la inacción y las políticas colonialistas del Estado. El primer ministro Trudeau afirmó que “es vergonzoso e inaceptable...
El Congreso de Perú debate hoy la cuestión de confianza
Si es rechazada, el presidente Vizcarra tendrá facultad para disolver el Legislativo y convocar a nuevas elecciones.
La Justicia de Suecia no considera necesario detener a Julian Assange
El fundador de WikiLeaks es sospechoso de un delito de violación, cuya causa ha sido reabierta luego de que Ecuador le retirara el asilo diplomático. ...