Apuntes del Informe “Los pueblos indígenas y tribales y la gobernanza de los bosques”
Los pueblos indígenas ocupan físicamente 404 millones de hectáreas en América Latina.
- Esta cifra equivale a una quinta parte de la superficie total de la región.
- De los 404 millones de hectáreas, 237 millones (casi el 60%) están en la cuenca del Amazonas: se trata de una superficie mayor que la de Alemania, España, Francia, Italia, Noruega y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte juntos.
Los pueblos indígenas y tribales participan en la gobernanza comunal de entre 320 y 380 millones de hectáreas de bosques.
- Más de la tercera parte de los bosques de América Latina se encuentra en zonas ocupadas por grupos indígenas.
- Más del 80% de la superficie ocupada por los pueblos indígenas está cubierta de bosques.
- Casi la mitad (45%) de los bosques intactos que quedan (grandes áreas forestales no degradadas) en la cuenca del Amazonas está en territorios indígenas.
Entre 2006 y 2011, los territorios indígenas de la Amazonía peruana redujeron la deforestación dos veces más que otras áreas protegidas con condiciones ecológicas y accesibilidad similares.
- Los territorios indígenas y tribales tienen un promedio de deforestación menor que el resto de los bosques en prácticamente todos los países de América Latina.
- Muchos territorios indígenas evitan la deforestación tan bien o mejor que otras áreas protegidas.
Los bosques de los territorios de los pueblos indígenas y tribales en América Latina almacenan unos 34.000 millones de toneladas métricas de carbono.
- Contienen casi el 30% del carbono almacenado en los bosques de América Latina y el 14% del carbono de los bosques tropicales de todo el mundo.
- Almacenan más carbono que todos los bosques de Indonesia o del Congo -los dos países con más bosques tropicales después de Brasil.
- Mientras que los territorios indígenas de la cuenca amazónica perdieron menos del 0,3% del carbono de sus bosques entre 2003 y 2016, las áreas protegidas no indígenas perdieron el 0,6%, y otras áreas que no eran ni territorios indígenas ni áreas protegidas perdieron el 3,6%. Como resultado, aunque los territorios indígenas cubren el 28% de la cuenca amazónica, solo generaron un 2,6% de las emisiones (brutas) de carbono de la región.
- Entre 2003 y 2016, la vegetación de los territorios indígenas de la cuenca amazónica capturó casi tanto carbono (90%) como el emitido desde estos territorios debido a la deforestación o la degradación de los bosques. En otras palabras, estos territorios casi no produjeron emisiones netas de carbono.
Los territorios indígenas son claves para la protección de la biodiversidad.
- Los territorios indígenas de Brasil tienen más especies de mamíferos, aves, reptiles y anfibios que todas las áreas protegidas del país fuera de estos territorios.
- Dos tercios de las especies de vertebrados del Estado Plurinacional de Bolivia y el 60% de sus especies vegetales se encuentran en los territorios indígenas de Tacana y Leco de Apolo.
Los gobiernos han reconocido formalmente la propiedad colectiva o los derechos de usufructo de los pueblos indígenas y tribales sobre unos 277 millones de hectáreas.
- De ellas, más de 200 millones de hectáreas tienen bosques (RRI, 2018).
- Aproximadamente 11,5 millones de hectáreas de tierra han sido reconocidas como reservas para pueblos indígenas en aislamiento voluntario y en contacto inicial.
- Los territorios indígenas que recibieron plenos derechos de propiedad colectiva entre 1982 y 2016 en Brasil tuvieron un 66% menos de tasas de deforestación.
- Entre 2000 y 2012, las tasas de deforestación en los territorios indígenas titulados de la Amazonia boliviana, brasileña y colombiana representaron solo entre un tercio y la mitad de las de otros bosques con características ecológicas y accesibilidad a los mercados similares.
- Los territorios indígenas titulados en la Amazonía boliviana, brasileña y colombiana evitaron entre 42,8 y 59,7 millones de toneladas métricas (MtC) de emisiones de CO2 cada año durante ese período; el equivalente a sacar de circulación entre 9 y 12,6 millones de vehículos durante un año.
Entre 2016 y 2018, la deforestación aumentó un 150% en los territorios indígenas de Brasil.
- Como resultado de la deforestación y la fragmentación de los bosques, la superficie de grandes bosques no perturbados en los territorios indígenas se redujo un 20% en el Estado Plurinacional de Bolivia, un 30% en Honduras, un 42% en Nicaragua y un 59% en Paraguay entre 2000 y 2016.
Fuentes: http://www.fao.org/americas/publicaciones-audio-video/indigenas-y-gobernanza-de-bosques/es/
Fotos: FAO