Trabajo: pasado y presente

Trabajo: pasado y presente

El trabajo conforma una parte esencial en la vida de las personas. Es algo que hacemos casi a diario, durante gran parte del día, a lo largo de décadas. Debido a su importancia, repasar cuánto tiempo pasamos trabajando puede decirnos mucho sobre nuestras vidas y acerca de nuestras sociedades.

Curiosamente, los datos sobre las horas de trabajo muestran que en lugar de trabajar más que nunca, como se cree comúnmente, la gente en muchos países trabaja hoy mucho menos que en los últimos 150 años. Pero trabajar menos significa poder dedicar más tiempo a la educación o a disfrutar mucho más el tiempo libre. Es un progreso desafiante, ya que hay una enorme desigualdad entre los distintos países y hay mucho trabajo por equilibrar esta inecuación.

Para comprender estos cambios en las sociedades y la vida de las personas a lo largo del tiempo, y las diferencias sustanciales que vemos en el mundo actual, es fundamental medir y estudiar cuánto tiempo dedica la gente a trabajar.

A través de un esfuerzo a menudo minucioso, los investigadores han podido encontrar y juntar los registros históricos relevantes que existen. En el trabajo de Huberman y Minns, una de las fuentes clave de datos históricos sobre muchos países es un informe del Departamento de Trabajo de EE. UU. Publicado en 1900. Este informe compiló los registros de muchos miles de trabajadores en numerosos sectores de encuestas de establecimientos en 88 países y territorios. Para reconstruir las tendencias en años posteriores, Huberman y Minns reunieron datos de la Organización Internacional del Trabajo, el trabajo de investigadores pares y otras fuentes.

Otro estudio importante es el de Bick, Brüggemann y Fuchs-Schündeln (2019) , quienes estandarizaron aún más las encuestas de población activa para mejorar la comparabilidad en una selección de países.

Además de estas estimaciones únicas, varias organizaciones internacionales y centros de investigación agregan las estimaciones de horas de trabajo publicadas por las agencias nacionales de estadística en conjuntos de datos entre países. Los dos conjuntos de datos más importantes provienen de la OCDE y la Penn World Table (PWT). Ambos se basan en estimaciones de cuentas nacionales cuando están disponibles, pero pueden diferir en las otras fuentes que utilizan y su método de agregación.

Los datos sobre las horas de trabajo no son perfectos y es importante comprender las limitaciones, pero aún así, pueden decirnos mucho sobre nuestras vidas y el mundo.

Veamos cómo varían las estadísticas a lo largo del mundo, principalmente entre continentes. 

Fuente: https://ourworldindata.org/measure-working-hours

Etiquetas
Articulos Recientes

Deja un comentario

No publicaremos tu direcci贸n de correo.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.