“No creo que la minería en Mendoza sea viable por muchísimo tiempo”

“No creo que la minería en Mendoza sea viable por muchísimo tiempo”

Reproducimos la palabra de Emiliano Villegas, joven estudiante universitario mendocino, asambleísta durante las protestas contra la minería, consultado por la periodista de Cadena 3, Laura Carbonari.

Son muchas las voces a favor y en contra de la minería, no sólo en la Argentina sino a nivel mundial. Sobre todo por el impacto ambiental.

Puntualmente en la Argentina, el tema de la minería en estos momentos es inviable. ¿Por qué? Porque históricamente en la Argentina, todo lo relacionado a los controles, ya sean públicos como privados, nunca han funcionado. Y es lógico entonces que haya miedo. No porque la minería sea mala, al contrario, ya que para que nosotros podamos mantener el estilo de vida que venimos manteniendo la minería es una práctica necesaria. El tema es que no están las condiciones dadas para poder explotar estos recursos. Tanto en lo que refiere a los controles como a la infraestructura.  

En Moquegua (Perú) por ejemplo, la minera Anglo American explota una mina de oro y plata y aplica cianuro para extraer. El Gobierno peruano obliga a estas empresas con políticas de responsabilidad social. Es decir, para explotar los recursos en su tierra esta empresa tiene que dejar algo para la sociedad. Es un pueblito muy humilde y el gobierno peruano le pidió a la empresa que el 70% de la mano de obra sea seleccionada en ese lugar. Como hay mucho analfabetismo, la empresa se encargó de capacitar, tanto en los procesos y procedimientos de extracción, como en otros oficios como la carpintería y la metalurgia. Además de crear caminos y escuelas para la zona en la cual se va a explotar este recurso.

Es una muestra de cómo países del tercer mundo pueden obligar a estas grandes empresas multinacionales que, siendo un hecho que se llevan todos estos minerales, pueden dejar algo a cambio y a largo plazo en el país. Si bien la capacitación era para trabajar en esta mina, en el futuro iban a poder tener otro oficio que le permitirá vivir a lo largo de su vida.

Y otro ejemplo es el de Chile y la Barrick Gold que, por unos derrames, el gobierno multó e inhabilitó a la empresa a seguir explotando los recursos en el país.

Emiliano Villegas

Por eso la gente tiene tanto miedo e inseguridad. Sin ir más lejos, en San Juan sucedió la contaminación de Jachal, que no ha sido por grandes mineras sino por empresas más pequeñas que no tienen el control necesario por parte del Estado para evitar la vertiente en ríos y napas de los productos tóxicos que se usan para la extracción.

Todas estas cosas le empezaron a hacer ruido al pueblo mendocino. El error estuvo en el procedimiento por parte de la flamante gobernación de Suárez, ya que en muy pocos días aprobaron la nueva ley sin haber informado previamente a la sociedad de qué se trataba, lo que se iba a lograr, cuántos puestos de trabajo se podían generar  y a cuántos años, cómo serían los procesos para reducir el impacto ambiental, cómo sería el tratamiento del agua, etc. En este último caso, existe un sistema de recirculación y reutilización del agua, con un tratamiento químico que es muy caro, y que por eso muchas veces el Estado no obliga a las empresas a realizar.

Por eso, si el gobernador Suárez  y por todo esto se ha puesto en contra el pueblo mendocina. Pero si el gobernador Rodolfo Suárez desde un principio hubiese transmitido tranquilidad al pueblo mendocino, explicándole cómo serían esos controles, con entes privados, públicos, a través de un referéndum y la participación del pueblo, pienso que la historia hubiera sido distinta. Sin embargo, hoy la nueva ley será derogada y, a mi entender, la minería en Mendoza no va a ser factible por muchísimo tiempo.

En otros grandes países del mundo como Estados Unidos, Canadá, Australia o en Europa, la minería es uno de los ingresos más importantes y una de las mayores fuentes de trabajo.  Si se hace con concienciación y de manera correcta, el impacto ambiental es absolutamente mínimo, prácticamente nulo.

Deja un comentario

No publicaremos tu direcci贸n de correo.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.