
Según un estudio, solo uno de cada tres argentinos accedió a esta modalidad.
Una reciente investigación acerca de la modalidad del Home Office, puso en evidencia que solo el 33% de los trabajadores pudo continuar con sus actividades laborales en forma remota. La significativa cifra del 67% no pudo acceder a esta modalidad.
El trabajo remoto fue más habitual dentro de los niveles de mayor poder adquisitivo: el nivel socioeconómico más alto hizo home office en un 48%, en el nivel medio el porcentaje fue del 34%, y en los niveles de menores recursos fue del 23%.
Al medir el nivel educativo, se confirma la tendencia: 64% de los que trabajadores universitarios accedió al teletrabajo, mientras que los que contaban con estudios secundarios lo hicieron en un 33%, y los de estudios primarios alcanzaron el 22%.
La modalidad remota fue más difundida (según esta encuesta) entre los residentes de las provincias, 35%; frente a los de la ciudad de Buenos Aires, 31%; contra los habitantes del Gran Buenos Aires, que lo lograron en un 27%.
El teletrabajo entre los trabajadores del estado, alcanzó el 39%, frente al 30% de los trabajadores del sector privado. Casos y cosas, cifras a interpretar, según el método y tamaño de la muestra.
Fuente: https://edicionimpresa.lanacion.com.ar/article/282226603585732