Contable rentable

Contable rentable

El actor Brian Baumgartner representó el papel de Kevin Malone, integrante del trío que integra el departamento de contaduría en la versión norteamericana de la serie The Office. Tras ocho temporadas de la sitcom, el buen Brian siguió su carrera.

.

.

.

En 2020 cobró notoriedad por su rentabilidad en Cameo, plataforma que promueve saludos a través de internet o WhatsApp. Claro, su fama como actor de reparto, le permitía un caché de U$S 200 por saludo. La cosa es que el gran Kevin con sus saluditos embolsó un millón de dólares.

Es un caso concreto de “la economía de la pasión”. Las nuevas plataformas y la tecnología empoderan a los emprendedores para multiplicar su audiencia. A su vez, la aparición de consumidores dispuestos a pagar un valor razonable por contenidos exclusivos y personalizados, como el saludito del contador de The Office.

La economía de la pasión vuelve a las raíces, algo planteado hace más de diez años por Kevin Kelly, ex editor de la revista Wired, quien había pronosticado en 2008 una nueva era para la economía de la creatividad, donde productores de contenidos podrían vivir de un millar de seguidores, que estén dispuestos a pagar una cifra anual accesible, por ejemplo cien dólares anuales.

Medio siglo después

El economista Herbert Simon, aludió a la “economía de la atención”, allá por  1971. Postulaba que en el mercado la escasez no está dada por la información, sino por la atención de los humanos, que es escasa y compleja de captar: “En un mundo rico en información, la riqueza de información significa una escasez de otra cosa: la escasez de lo que sea que la información consuma. La información que consume es bastante obvia: consume la atención de sus destinatarios. Por tanto, el exceso de información conlleva a una escasa atención. Esto es lo que debe administrarse frente a la abundancia de fuentes de información que podrían consumirla” (Simon, 1971).

Infinidad de diseñadores de sistemas de información representaban erróneamente su problema de diseño como “escasez de información”, en lugar de escasez de atención, y como resultado construyeron sistemas que pugnaban por brindar mayor información a las personas, cuando lo que realmente se necesitaba, era contar con sistemas que ofrecieran solo la información relevante, como para evitar el grado de saturación del lector, espectador o auditorio.

La caracterización de Simon, acerca de la infoxicación, cobra mayor vigencia en estos tiempos pandémicos. De los 3500 millones de trabajadores que se estima para el presente, sólo una pequeña parte pequeña corresponde a este tipo de  fenómenos. El negocio del entretenimiento suele ser innovador en tal sentido, con comportamientos que luego se expanden a otros sectores. Por eso, hay investigadores científicos, que viven de lo que recaudan en plataformas como Patreon.

La economía de la pasión no deja de estar condicionada por plataformas que intermedian, pero son aquellas que se llevan un porcentaje razonable del beneficio. Un acuerdo en el que ambas partes salen ganando, y el negocio es rentable en ambos sentidos. Fue algo de lo que aprendimos en la inolvidable sitcom situada en Scranton, tierra nativa de Joe Biden, y epicentro de la sucursal de Dunder Mifflin.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/la-economia-de-la-atencion-patas-para-arriba-que-cambios-estan-llegando-nid04042021/

Deja un comentario

No publicaremos tu direcci贸n de correo.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.