Sin Facebook ¿estaríamos más o menos informados? ¿Seríamos más o menos sociables? ¿Tendríamos más o menos confianza en los demás y en las institu...
Las reglas son la raíz de nuestra convivencia
¿Por qué algunas funcionan y otras no? Hasta 2013, en Francia, a las mujeres se les prohibía llevar pantalones. A menos que tuvieran que montar a caba...
Por qué la lucha contra los monopolios tecnológicos es una cuestión de justicia social
La política y la defensa de la eficiencia de la economía. En mayo de 1911, la Corte Suprema de los Estados Unidos ordenó el desmembramiento de la empr...
Los altruistas son antipáticos. Y la culpa es solo suya
Es hora de reconocer a aquellos que son capaces, tal vez un poco más que nosotros, de poner el bien común y el bien de los demás por delante del propi...
Los súper pollos y los desastres de una sociedad segregada
La desigualdad y sus consecuencias. En los años 90, el biólogo evolucionista William Muir dirigió un experimento sobre la reproducción de las gallinas...
La indiferencia frente las tragedias colectivas
Los demagogos saben explotar incluso situaciones dramáticas que comportan vidas humanas. Cómo evitar ser dominados sólo por sentimientos y utilizar la...
El Otro, que me mira y me atañe
La mirada de los demás incide siempre en nuestra vida. Continuamos con la serie de comentarios Mind the Economy. «¿No ve Dios mis caminos, no me cuent...
Nosotros y ellos
Hay dicotomías que vivimos y que son artificiosas e insignificantes. Es importante desmantelar los relatos que pretenden dividir, para no ser manipula...
El culto a la identidad sirve solo para dividirnos
Los comportamientos grupales pueden tener tendencias negativas creadas artificialmente, como positivas cuando lo que aplicamos son valores. Veintidós ...
La fuerza de la reciprocidad y la potencia de los símbolos de la Navidad
El vínculo potente de realizar algo juntos cooperando mutuamente. Comentarios de la serie Mind the Economy. Cooperar significa optar por ayudarnos rec...