
La Alianza de Oposición contra la Dictadura sostiene que la Misión de la ONU está tratando de legitimar a un presidente elegido con elecciones amañadas.
La Alianza de Oposición contra la Dictadura ha manifestado que no aceptará el dialogo propuesto por la ONU porque no parte de reconocer que hubo un fraude electoral y reconocen a Juan Hernández como presidente.
La afirmación aparece en un comunicado emitido por la agrupación política lleva la firma del coordinador general de la Alianza de Oposición, Manuel Zelaya Rosales y el candidato presidencial Salvador Nasralla.
En el comunicado se hacen consideraciones sobre un informe presentado por la Misión de la ONU sobre el proceso de diálogo que se intenta instalar en el país luego de los comicios electorales que la oposición considera fraudulentos.
El comunicado de la Alianza celebra la actitud valiente de la Misión de la ONU al reconocer la existencia de múltiples violaciones a los derechos humanos, asesinatos y prisioneros políticos, corrupción y militarización de la sociedad hondureña.
Sin embargo, se lamenta profundamente el tipo de narrativa utilizada en el texto que busca por todos los medios legitimar al presidente Juan Hernández y desconocer que en Honduras se ha instalado una dictadura, y ejecutado un crimen que va desde la reelección ilegal, hasta el robo mismo del resultado de la elección, que constituye, en esencia, el centro de toda la crisis y sus derivaciones.
Los opositores señalan como poco constructiva la forma en que la Misión ignora los argumentos centrales que han presentado, así como las declaraciones expresas de otros entes internacionales como la Misión de la OEA, pero señalan que entienden que su marco de acción es limitado ya que deben lidiar con una dictadura institucionalizada, fundamentada en la fuerza de las armas, la violencia brutal, la ilegalidad y la corrupción.
El comunicado reza que están de acuerdo con la propuesta de crear una Comisión Investigadora, pero rechazan que sea integrada por miembros de ONGs, que cumplen un papel accesorio a los intereses del régimen, en nombre de una sociedad civil que ni los ha nombrado para tal fin, ni defienden o han defendido en el pasado reciente.
Finalmente señalan que los términos del diálogo mencionado en el documento, son absolutamente inaceptables, pues no incluyen su condición fundamental que es la opción de la medicación con resultados vinculantes y de cumplimiento obligatorio e inmediato.