El director de Gestión Institucional del Observatorio de la Deuda Social Argentina, de la Universidad Católica Argentina y la importancia de contar c...
Hacia una integración cultural
Artículo publicado en la edición de julio de la revista Ciudad Nueva.
Democracias capturadas, desigualdades persistentes
Conflictos que se mantienen desde el siglo XIX suelen impedir la búsqueda de soluciones para los desafíos de hoy.
Una realidad que duele y que exige actuar
Editorial de la edición Nº 599 de la revista Ciudad Nueva.
N° 599 – Julio 2018
Números anteriores • Hacerse socio o amigo y recibirla en tu casa • Versión digital
Desigualdad: seis brasileños poseen el ingreso de la mitad de la población
Lo destaca un documento de Oxfam Brasil. Se necesitan 19 años de salario mínimo para alcanzar lo que gana en un mes el 0,1% de los más ricos.
La llaga de la desigualdad en México
El 1% de la población concentra una riqueza similar a la del 95%. Sobre casi 120 millones de habitantes, los pobres son 55,5 millones.
Se incrementa la desigualdad en México
En el "panorama social" preparado por la CEPAL se destaca que el 10% de las empresas más poderosas concentra el 93% del capital físico y el 75% del ca...
Desigualdad y meritocracia
La desigualdad natural, típica del mercado capitalista, ha llegado a convertirse en una propiedad moral: la meritocracia. Y ésta no es otra cosa que u...
Chile y México son los países de la OCDE con más desigualdad
Los dos países sudamericanos superan ampliamente a los Estados Unidos en desigualdad. Desde la crisis económica internacional, los sectores más ricos ...