Propuestas indígenas para cuidar el planeta

Propuestas indígenas para cuidar el planeta

Más de 3 mil representantes de diferentes países de la región participan en Colombia del II Encuentro Internacional de los Hijos de la Madre Tierra.

Se está realizando en la localidad colombiana de Uribia, el II Encuentro Internacional de los Hijos de la Madre Tierra que reúne a más de 3.000 representantes de pueblos indígenas de 21 comunidades, provenientes de Chile, Ecuador, Brasil, Venezuela, Argentina, Puerto Rico, Colombia y otros países.

El evento ha sido organizado por la Embajada Mundial de Activistas por la Paz, de la que es presidente William Soto Santiago. El objetivo del encuentro de este año es el de formular, desde los conocimientos ancestrales de los pueblos indígenas, sugerencias para cuidar y restaurar la madre tierra.

Soto Santiago indicó que las conclusiones del encuentro serán sucesivamente enviadas a la ONU, para que se conviertan en acuerdos que comprometan a países miembros de la organización en busca de la protección del medio ambiente. “Los encuentros de los hijos de la madre tierra, son un espacios de ustedes, de todos, unidos y juntos lograremos el pleno reconocimiento de los derechos indígenas y principalmente proteger y restaurar a nuestra Madre Tierra”, dijo Soto Santiago.

Ximena Llamin, líder del pueblo mapuche de Chile, agregó que “no somos dueños de la naturaleza ni del mundo, somos hijos de la madre tierra y eso es lo que queremos decir en Uribia, con la energía que tiene cada uno de nuestros pueblos y con los principios de reciprocidad queremos compartir y aprender, y también aportar no solo para el futuro de nuestra sociedad sino para el futuro de nuestros pueblos”.

Por su parte, Luis Javier Aguavil, gobernador de la etnia “tsa´ chila sachila” de Ecuador, sostuvo que “no podemos seguir permitiendo el etnocidio y sobre todo al ecocidio de nuestra madre naturaleza”.

Entre los participantes del evento, figuran además Iván Sarmiento, coordinador de la embajada mundial de Activistas por la Paz en Colombia, Camilo Montoya Reyes, magistrado del Consejo Superior de la Judicatura de Bogotá; el alcalde de Uribia, Luis Solano Redondo y los aborígenes Wayúu de La Guajira colombiana y venezolana.

Etiquetas

Deja un comentario

No publicaremos tu direcci贸n de correo.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.