Hubo acuerdo y también dieron su voto los legisladores del MAS, el partido de Evo Morales, que es amplia mayoría en ambas Cámaras del Legislativo.
Aunque no se fijó una fecha precisa, mientras se intentará pacificar el país, en menos de cinco meses habrá nuevas elecciones en Bolivia. Se pudo conseguir un acuerdo con los legisladores del partido del ex presidente Evo Morales que dieron su voto para repetir las elecciones del pasado 20 de octubre, las que quedaron anuladas. La ley vuelve a dar vigencia a la norma constitucional que limita a dos los mandatos presidenciales, por lo que ni Evo Morales ni su vice, Álvaro García Linera –actualmente ambos asilados en México-, podrán participar de los comicios. El Tribunal Constitucional está reviendo su propio fallo que el año pasado habilitó el mandato indefinido para anularlo.
No se pudo fijar todavía una fecha precisa para los comicios, no obstante la convocatoria deberá ser realizada por las nuevas autoridades electorales que están siendo conformadas por el Legislativo.
El opositor Carlos Mesa, líder de Comunidad Ciudadana, que en octubre fue el más votado luego del ex presidente y debería haber disputado la segunda vuelta, volverá a presentarse. También los líderes de la derecha extrema, Luis Camacho y Marco Pumari se presentarán respectivamente como candidatos a presidente y vicepresidente. Y es de esperar que también el MAS presentará candidatos.
Si bien el voto de todo el arco parlamentario fue unánime, no prosperó una moción de un grupo de senadores del MAS que quisieron que se votara un proyecto de ley contra la persecución que se ejerce contra Evo Morales y dirigentes del partido y de los sindicatos. Sin embargo, el voto de la mayoría del senado no apoyó el proyecto, lo que significa que una parte del propio MAS, que controla la Cámara Alta, votó en contra.
Los enfrentamientos con las fuerzas de seguridad y entre militantes del oficialismo y del MAS han dejado un triste saldo de 30 muertos y cientos de heridos. Hay mutuas acusaciones acerca de la responsabilidad por los fallecimientos. A su vez, circula una grabación de un llamado telefónico en el que supuestamente Morales incitaba a mantener el cerco en torno de la ciudad de Cochabamba y de provocar allí el desabastecimiento de alimentos. El audio fue encontrado en el celular de una persona detenida en los disturbios y está siendo analizado para comprobar la autenticidad.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos se encuentra en Bolivia realizando contactos con autoridades, organizaciones políticas y de la sociedad civil que denuncian delitos. Su actividad ha sido contestada por activistas de la presidenta Jeanine Áñez quienes consideran la investigación una defensa de los “terroristas del MAS”.
Quisiera saber de donde sacan que Camacho y Pumari son de extrema derecha? Ambos son líderes cívicos. El primero de la region de Santa Cruz y el segundo de Potosí quien luchó contra el gobierno de Morales por muchos meses en defensa de las regalías por la explotación del litio.
Y el primero debería ser de extrema derecha por ser empresario y de una inusual fe? Me parece que hay muchos prejuicios en ambas direcciones, tanto desde la “izquierda” hacia la “derecha” como vive versa.
Habemos muchos en Bolivia que esperamos que Camacho y Pumari sigan como líderes cívicos desde donde han sabido valientemente defender a su pueblo.
Como ya se hace costumbre en Ciudad Nueva, no dan una vision clara de la realidad en Bolivia, por ej. Asegurar que Camacho y Pumari, serían candidatos, no es algo que se pueda asegurar en este momento. El pueblo quisiera y muchos se lo piden pero ellos no se han manifestado al respecto.
Y eso de asegurar que son de extrema derecha es otra falacia, Camacho es un joven empresario como tantos otros en su región, eso no lo hace de extrema derecha, de hecho el se jugó por la democracia en el país, y demostró sentirse igual a todos. y Pumari es otro joven de la región minera del país, con una trayectoria en la lucha por los derechos de su región. Es el presidente del comité cívico de Potosí, es de origen indígena, hijo de un minero, no creo que se lo pueda considerar de extrema derecha.
Otro error para mi es no aclarar que lo que querían los del MAS era una amnistía para Morales, Gracias Linera etc. Que no se les puede otorgar porque han cometido muchos DELITOS, aquí como en todo lado no se otorga amnistía a delincuentes, Los últimos son de lesa humanidad, incitar a la violencia que podía afectar a toda una ciudad, dejar a algunas ciudades sin alimentos entre otros.
Les sugiero que para no caer en suposiciones, pidan a alguna persona de aquí que les haga un artículo más veraz sobre la situación política en Bolivia