Es hablada por casi 900 personas de un grupo étnico situado en la región amazónica, en la frontera con Brasil.
Las autoridades estatales de Perú reconocieron la oficialidad de la lengua indígena yaminahua. Hasta el momento se conoce que esta lengua es hablada por un grupo humano de poco menos de 900 personas, situado en la región amazónica de Ucayali, en la frontera con Brasil.
Una resolución del Ministerio de Educación peruano publicada argumentó la necesidad de oficializar el yaminahua para garantizar el derecho de sus hablantes a tener una educación bilingüe, acorde con su cultura y lengua.
El alfabeto de este idioma comprende 21 grafías y se contribuirá a preservarlo mediante la transmisión escrita saberes, tradiciones, conocimientos y cosmovisión del pueblo yaminahua.
La “biodiversidad” lingüística de Perú es particularmente rica. Además del español, se hablan 47 lenguas originarias, de las que cuatro son andinas y cuarenta amazónicas. Entre las más habladas están el quechua, el aimara, el asháninka, el shipibo-konibo y el awajún.
Para más información suscribite a digital.ciudadnueva.com.ar o a la versión papel en ciudadnueva.org.ar/revista/suscripciones.
¡Que bueno!
Interesante, pero si llegan a 47 lenguas oficiales va a ser la Torre de Babel.