Números anteriores • Hacerse socio o amigo y recibirla en tu casa • Versión digital
![]() |
|
CIENCIA HUMANA Más allá de la dicotomía entre el valor de las ciencias "duras" y las ciencias "blandas", todas deben estar destinadas a mejorar la vida cotidiana de las personas. |
|
![]() | Editorial "Ramas del mismo árbol" |
![]() | Ida y vuelta con los lectores Crónicas de Dorita |
![]() | Reflexión El conocimiento La ciencia y la verdad Hace unos 2500 años, siglo más, siglo menos, comenzó a tomar forma en la antigua Grecia un fenómeno muy peculiar, que influye hoy en día en buena parte del mundo. Se trató del nacimiento de la filosofía y, junto con ella, del inicio de lo que actualmente llamamos ciencia. Por Gabriel Ferrero |
![]() | Opinión Las ciencias humanas Conocer al hombre y sus misterios ¿Qué papel cumplen las llamadas ciencias “blandas” en la vida de la sociedad? Por Lorena Clara Klappenbach |
![]() | Reflexión Los cambios de la humanidad Encaminarse hacia el "des-conocimiento" El avance de la ciencia y la tecnología nos lleva a nuevas maneras de conocer y nos invitan a repensar qué sociedad queremos. Por María Marta Mainetti |
![]() | Entrevista Dr. Lino Barañao “La ciencia al servicio del prójimo” El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación dialogó con Ciudad Nueva en el Polo Científico Tecnológico del barrio porteño de Palermo. Por Virginia Bonard y Carlos Mana |
![]() | Actualidad Políticas públicas La ciencia y el Estado Dos preguntas y dos opiniones sobre el rol del Estado: ¿Cómo analizás el apoyo al desarrollo de la ciencia a través de las políticas públicas en la Argentina? ¿Qué mirada tenés sobre la situación que se vive en el Conicet? |
Palabra de Vida - Noviembre La nota de un hermoso día “Que el más grande de entre ustedes se haga servidor de los otros.” (Mateo 23, 11) Por Letizia Magri |
|
![]() | Entrevista Gustavo Aucar “Cada uno está llamado a hacer algo único e irrepetible” Este doctor en física vive intensamente dos vocaciones, dos pasiones: la ciencia y la familia. Apostó a devolverle a su tierra todo lo recibido y tuvo sus frutos. Por Yanina Dandan y Santiago Durante |
![]() | Testimonio La ciencia y la moral "Para el bien de la humanidad" Una científica que en sus primeras experiencias de investigación eligió aquellas que fueran en pos de una mejora para la vida de las personas. Una decisión rectora en su vida. Por Iliana Ortiz |
![]() | El bosque que crece La ciencia en la vida cotidiana De la escuela a la comunidad Dos profesores llevan adelante una iniciativa junto a sus alumnos que ha cambiado la vida de una comunidad en Jujuy. Además obtuvieron un premio del Ministerio de Educación de la Nación. Por Adriana Santagati |
![]() | Internacional Energías renovables Hasta el estiércol puede ser una riqueza Los 2.600 habitantes de Wildpoldsried (Bavaria, Alemania) producen siete veces la energía que consumen y venden el excedente gracias al Sol, al viento… y a los excrementos vacunos. Sin ir demasiado lejos, también hay ejemplos cercanos. Por Alberto Barlocci |
![]() | En diálogo Ciencia y filosofía Luces nuevas para entender al hombre contemporáneo La Fundación Vaticana Joseph Ratzinger distinguió con el premio “Razón abierta”, entre otros, a dos científicos argentinos en la categoría “Investigación”. Ciudad Nueva conversó con ellos sobre su métier: filosofía de la ciencia. Por Virginia Bonard |
![]() | Sociedad Divulgación científica Universo de sensaciones El Planetario de la ciudad de La Plata se ha convertido en poco tiempo en un ícono del acercamiento de la ciencia a la gente. Por Santiago Durante |
![]() | Arte y espectáculo Libro: La economía del bien común. Por Alberto Barlocci |
Arte y espectáculo Medionauta: TECtv - El Arcón - Cenpat-conicet.gob.ar - Ideas en un minuto-UTN Buenos Aires Por Quique Figueroa |
|
![]() | Arte y espectáculo Cine: ZAMA Por José María Poirier |
![]() | Beber de la fuente Chiara Lubich Conocer a través de la sabiduría Contextualización a cargo de Sonia Vargas Andrade |