“Mi Paz les doy”

“Mi Paz les doy”

Este lunes el Papa Francisco inició su 22º viaje apostólico donde visitará Chile y Perú. El itinerario de la visita consta de tres días en cada país.

El viaje a Chile tiene un fin pastoral, promueve la paz, la unidad, y la esperanza, unidas a la alegría del Evangelio. El Pontífice encontrará un país con inconvenientes varios, como el de la desigualdad.

El martes a partir de las 10:30 hs., celebrará la Misa por la Paz y la Justicia, en el Parque O’Higgins. Se leerán Fil 4, 6-9, donde se habla de las peticiones a Dios, como así también de la oración, la acción de gracias y nuestros pensamientos.

El salmo responsorial será el Salmo 71 y la respuesta resumirá la petición: “que en sus días florezca la justicia y abunde la paz”. El evangelio será Mt 5, 1-12a.

En la oración de los fieles se pedirá para que las decisiones de los gobernantes estén al servicio de todos, especialmente de los más vulnerables, para que sirvan a construir una nación de hermanos, donde cada uno tenga pan, respeto y alegría.

En el caso de las familias se pedirá que puedan vivir la vocación de ser comunidad de vida y amor, para ser testigos del amor de Dios antes los hijos y ante el país.

Por los ancianos, para que seamos capaces de ver al Señor en cada uno de ellos, y tratarlos como a Él.

Esa misma tarde, Francisco se encontrará con religiosos y pedirán por la misericordia de la Iglesia, para que en medio de tanto oleaje tormentoso que sacudió la barca de Pedro, la Iglesia en Chile, siga fiel al Señor y sea profeta de la bondad, del bien y de la belleza de Dios (las tres b de Francisco). Pedirán impulso para salir a las periferias, al encuentro de hermanos.

En el caso de los gobernantes y servidores públicos, pedirán por los que están y los que asumirán en marzo de este año. Se pedirá que promuevan leyes justas y eficaces, que amen a su Pueblo y que trabajen por el bien común. Sobre las comunidades cristianas se pedirá que sean vivas, fervorosas, alegres y fraternas, que puedan despertar entre los jóvenes el deseo de consagrarse a Dios, y al servicio de sus hermanos.

Entendemos esta dimensión del Viaje, es la que dará otros frutos, de los que poco se habla, y se verán en silencio. Esto que mencionamos es la actividad del día martes.

Este lunes, 15 de enero de 2018, a bordo del avión papal, aprovechó a repartir una imagen, donde    se retrata un niño japonés con su hermano muerto a cuestas, para que lo entierren, víctima de una de las bombas atómicas.

Una foto fuerte, que busca espabilar(nos), para tomar consciencia de los inminentes riesgos de una nueva confrontación.

Francisco, un papa incansable, que sigue adelante. Un Pastor mayúsculo. Lo acompañamos.

Deja un comentario

No publicaremos tu direcci贸n de correo.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.