La justicia captura a un ex ministro de Temer

La justicia captura a un ex ministro de Temer

Geddel Vieira Lima renunció en 2016, cuando se supo que pretendía construir en un área preservada. Ahora se lo acusa de defraudar el Estado y cobrar sobornos.

El presidente de Brasil Michel Temer se mantiene en el poder, mientras a su alrededor ex ministros, colaboradores cercanos y asesores, caen bajo el peso de la Justicia. Esta vez, ha sido el turno del ex ministro Geddel Vieira Lima, uno de los integrantes del círculo político más cercano de Temer, arrestado bajo la acusación de cometer fraudes en el banco estatal Caixa Económica Federal. Los fraudes eran cometidos a favor de empresas privadas y a cambio de sobornos, según los investigadores.

Prácticamente, la mitad del gabinete del presidente tuvo que renunciar o está siendo investigada (nueve ministros en el cargo) desde que comenzó, hace poco más de un año, la gestión de Temer. Asombra la actitud de estas figuras, que posiblemente consideraban poseer total inmunidad, como si el país no se hubiera desatado un vendaval que está barriendo con decenas de políticos corruptos, como si la Justicia no estuviera castigando tales casos con pesadas condenadas.

Geddel Vieira fue ministro de la Secretaría de Gobierno y debió renunciar el año pasado luego de haber sido acusado de presionar al Ministerio de Cultura para que cambie la legislación sobre patrimonio histórico y le permitiera construir un edificio en un área preservada en el estado de Bahía.

Su detención es otro duro golpe para el grupo del presidente dentro del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), que incluye al jefe de gabinete (Casa Civil), Eliseu Padilha. La captura de Vieira se basó en la delación de Joesley Batista, del frigorífico JBS, quien dijo que le pagaba sobornos a cambio de resolverle cuestiones económicas en diferentes niveles del Estado. Y además fue arrestado con la acusación de participar de fraudes a favor de JBS durante su cargo de vicepresidente de Empresas en el banco público Caixa Económica Federal entre 2011 y 2014, durante el gobierno de Dilma Rousseff.

El pedido de captura está basado en la declaración del detenido Lucio Funaro, el llamado ‘banquero’ del PMDB que trabajaba en forma directa con Eduardo Cunha, expresidente de la Cámara de Diputados, a su vez, detenido en la sureña ciudad de Curitiba en la Operación Lava Jato.

La captura se produce luego de que otro aliado cercano de Temer, Rodrigo Rocha Loures, conocido como ‘el hombre de la valija’, fuera liberado por la corte suprema luego de haber sido filmado recibiendo una maleta con dinero.

El caso de JBS y los sobornos llevaron al fiscal general, Rodrigo Janot, a denunciar penalmente a Temer por corrupción. La denuncia será votada, posiblemente, este martes deber ser rechazada o aceptada en una votación de la Cámara de Diputados, donde el presidente puede ser suspendido por 180 días en el cargo. El mandatario dispone, sin embargo, de un amplio apoyo y confía que podrá obtener los votos necesarios para neutralizar la denuncia contra él. Lo hará, posiblemente, en el marco de esa cadena de favores de origen espurio que lo condujo a la presidencia del país.

El desprestigio alcanzado por Temer no podría ser mayor. En los sondeos, apenas un 7 u 8% de ciudadanos lo apoya. Hasta un circunstancial aliado, en el ex presidente Fernando Henrique Cardozo, del PSDB, le ha sugerido públicamente renunciar para facilitar la transición hacia un nuevo y más legítimo gobierno del país. Si tuviera la suficiente decencia lo haría.

Deja un comentario

No publicaremos tu direcci贸n de correo.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.