• Quiénes Somos
    • Historia
    • Ciudad Nueva en el Mundo
  • Librería Virtual
  • Biblioteca digital
  • Focolares
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Hazte Socio
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

blog-logo

  • Home
  • Mundo
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Arte y Espectáculo
  • Movimiento
  • Deportes

Diálogo fraterno

0
Sociedad
25 noviembre, 2020
A+ A-
Email Imprimir
Diálogo fraterno
Compartir con WhatsApp

El miércoles 25 de noviembre de 1981, la ONU proclamaba la “Declaración sobre la eliminación de todas las formas de intolerancia y discriminación fundadas en la religión o las convicciones”.

Sin lugar a dudas, es una fecha especial para las personas que trabajan por la convivencia y el diálogo interreligioso. La Declaración afirma que es la posibilidad de “tener una religión o cualesquiera convicciones de su elección, así como la libertad de manifestar su religión o sus convicciones individual o colectivamente, tanto en público como en privado, mediante el culto, la observancia, la práctica y la enseñanza”. Esta definición implica menudo desafío y un esfuerzo colectivo por alcanzarla.

Podemos ir por el buen camino, pero el objetivo aún es lejano. Más aún con la reciente encíclica Fratelli Tutti, que ubica los conceptos de paz y diálogo, como elementos principales. También cita la libertad religiosa, al expresar que “hay un derecho humano fundamental que no debe ser olvidado en el camino de la fraternidad y de la paz; el de la libertad religiosa para los creyentes de todas las religiones”. La libertad religiosa no es posible sin elementos como el diálogo, la fraternidad y la paz. Por eso, gobiernos, sociedades y las comunidades de los distintos cultos debemos trazar el camino para garantizar el carácter estable y cotidiano de este derecho.

Fratelli Tutti advierte que “la violencia no encuentra fundamento en las convicciones religiosas fundamentales sino en sus deformaciones”. Lo sabemos, el camino es el de la paz, esa paloma tan apedreada a diario, y al mismo tiempo tan cuidada por infinidad de  habitantes de la ciudad y del país. Los cultores de la paz son personas de a pie,  referentes religiosos que promueven el diálogo y el encuentro con personas de diversas creencias. Así se nutre la fraternitas, y se promueve el respeto a los diversos cultos y creencias.

Necesitamos hoy más que ayer, y menos que mañana volver a ligarnos. Por eso afirmamos que la religiosidad es un valor a cuidar y a promover. Algo sagrado en tal sentido, un tesoro que debe ser respetado. Una forma más de ir creciendo como sociedad en las distintas ciudades, a lo largo y a lo ancho del país y del continente. No en vano, formamos parte de la misma Casa Común. Descubrámonos como vecinos y hermanos.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/opinion/fraternidad-dialogo-nid2519755

Compartir con WhatsApp
Compartir en Facebook Compartir
Compartir en TwitterTweet
Compartir en Linkedin Compartir
Enviar correo electrónico Correo
Impresión Impresión
Redaccion

Escrito por Redaccion

Etiquetas
  • Diálogo
  • ONU

Articulos AnterioresMurió Diego Armando Maradona
Articulos RecientesLa globalización según Francisco

Deja un comentario Cancelar Comentario

No publicaremos tu direcci贸n de correo.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

En pocas palabras

  • item-thumbnail

    Mensaje del Papa para la Cuaresma: “Caminemos juntos en la esperanza”

  • item-thumbnail

    Mons. Marcelo Colombo, nuevo presidente del Episcopado

  • item-thumbnail

    La octava edición de la Jornada Mundial de los Pobres se celebrará el domingo 17 de noviembre de 2024.

REVISTA JUNIO 2025

Este mes en revista Ciudad Nueva

Eventos

¡No hay eventos!

UN LIBRO RECOMENDADO

radio_animacion2016
pavidas_animacion2016

Recibí gratis nuestro boletín

Seguinos en

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube
© 2025 Ciudad Nueva . Hecho por Ciudad Nueva
Scroll