El martes 1 de febrero de 1972 la compañía Hewlett Packard lanzó al mercado la primera calculadora científica de bolsillo. La HP 35.
El próximo eclipse de Luna
En la noche del próximo domingo 20 al lunes 21 de enero de 2019 ocurrirá un eclipse total de Luna, que será visible en manera completa desde toda la R...
“Son acontecimientos especiales que no se pueden explicar naturalmente”
Ciencia y Religión - Hostias que sangran y luego se transforman en carne humana; vino que se convierte en sangre; imágenes que lloran o exudan. Entre...
Se llama Farout el objeto más lejano del sistema solar
Está a una distancia 120 veces superior a la que hay entre la Tierra y el Sol. Puede que su órbita solar dure más de mil años.
Chile instala el ministerio de Ciencia
La cartera abarca también las áreas de “tecnología, conocimiento e innovación”.
Vuelven los viajes tripulados más allá de la órbita terrestre
Se está ensamblando la nave espacial Orion, que nace de una colaboración entre la NASA y la agencia espacial europea.
Uruguay estudiará la posibilidad de utilizar el hidrógeno como combustible
Esta fuente renovable tiene emisiones cero y permite almacenar energía.
China tendrá varias lunas artificiales
A partir de 2020, el país asiático enviará un satélite que reflejará desde 500 km de altura la luz solar, evitando el gasto en iluminación de algunas ...
Investigadores chilenos aportan novedades sobre la muerte de las estrellas
Desde el observatorio chileno de Cerro Tololo fue posible seguir en tiempo real el estallido de supernovas, estrellas gigantes, clave para el estudio....
Comienza la comercialización del primer auto volador del mundo
Transition no será un vehículo popular, pero competirá con las demás avionetas: necesita de apenas un minuto para transformarse en un auto.