La guerrilla y el Ejecutivo de Colombia comienzan hoy, en Quito, una nueva sesión del proceso de paz. Luego de recibir a 24 sectores de la sociedad, l...
Migración a Estados Unidos: la primera causa es la violencia
Según Médicos Sin Fronteras, el 92% de los migrantes asistidos ha padecido algún tipo de violencia en su país. Cerca de 500 mil personas ingresan anua...
Glifosato: el Constitucional de Colombia prohíbe su uso por aspersión aérea
La Corte aplicó una cautelar invocada por una comunidad indígena del Guaviare y el “principio de precaución” y ordenó reparar los daños.
Los mejores escritores sub 40 de la región
El Hay Festival presentó la lista de Bogotá 39-2017, seleccionando a 39 de los mejores escritores de ficción menores de 40 años de América Latina, con...
Indígenas de Perú llevan ante la ONU el caso de las esterilizaciones forzadas
La gran parte de las 330.000 mujeres esterilizadas entre 1996 y 2000 provenían de áreas rurales pobres y pertenecían a pueblos originarios. Las denunc...
El Gobierno de Vidal “quiere dar por cerrada” la negociación salarial
Es lo que denuncian los gremios docentes de la provincia de Buenos Aires.
Gobierno colombiano y ELN vuelven a la mesa de paz
El próximo 16 de mayo las partes volverán a reunirse en Ecuador, país anfitrión del proceso de pacificación.
Se inauguró en El Salvador una importante planta solar
Es una de las más grandes de América Central, con capacidad para abastecer de energía eléctrica a unos 200.000 hogares. Camino al cambio de la matriz ...
Balance exitoso de la Feria Internacional del Libro de Bogotá
El evento en su edición número 30 superó los 550.000 visitantes. Destacadas presencias internacionales ofrecieron un atractivo menú de presentaciones,...
El Papa, cercano a los venezolanos
El papa Francisco envió una carta al Episcopado Venezolano este 5 de mayo en el que muestra su solidaridad al pueblo venezolano ante la crisis que se ...