
Fue acelerado un proyecto de ley presentado en 2010 y que, en principio, solamente ampliaba a 30 años el periodo de prescripción.
Los últimos casos de violencia sexual cometidos en Chile, uno de los cuales es el doloroso caso de una niñita, Ambar, de apenas un año y siete meses, muerta luego de sufrir maltrato y ser violada por un tío político, han convencido al Gobierno de avanzar en la imprescriptibilidad de los delitos sexuales contra menores.
El Ejecutivo precisó este jueves que las indicaciones para el proyecto de ley abarcan la imprescriptibilidad total de los delitos sexuales contra menores. “No se hará diferencia en la prescripción de la acción penal entre crímenes y simples delitos sexuales cometidos contra menores, como se había contemplado en el proyecto original”, explicó el Ejecutivo en una minuta.
El proyecto original contemplaba un aumento en los plazos de prescripción hasta 30 años de los delitos de abusos sexuales contra menores de edad y a partir del momento en que cumpliera la mayoría de edad.
La minuta expresa que serán imprescriptibles los delitos sexuales de 16 tipologías: producción de pornografía infantil; secuestro con violación; sustracción de menores con violación; violación propia; violación impropia;
estupro; abuso sexual agravado; abuso sexual impropio; promoción o facilitación de la prostitución de menores de edad agravada; violación con homicidio; robo con violación; abuso sexual propio; corrupción de menores;
promoción o facilitación de la prostitución de menores de edad; obtención de servicios sexuales de menores de edad; comercialización y almacenamiento de material pornográfico infantil.
La indicación formulada por el presidente Sebastián Piñera ingresará a un proyecto que ya está en el Congreso y que fue presentado en el 2010 por senadores de la coalición de centro izquierda que gobernó durante el anterior mandato y que se está coordinando con el Ejecutivo. Desde todos los sectores aseguran el apoyo para una pronta tramitación que es considerada una acción en defensa de los niños. La iniciativa está siendo tramitada en el Congreso con suma urgencia, por lo que dentro de los próximos 15 días deberá pasar a la Cámara Baja.