El retraso con el que más de 6 mil guerrilleros ocuparon las 26 zonas de reunión, ha obligado a replantear las modalidades de entrega, aunque el plazo inicial no ha sido modificado.
Si bien el proceso ha sido revisado por las partes –Gobierno, FARC y ONU–, el Alto Comisionado para la Paz de Colombia, Sergio Jaramillo, confirmó que según lo previsto para el 1 de junio la guerrilla habrá entregado todas sus armas.
En estos días hubo algunas dudas a raíz de la carta que enviaron a la ONU los mandos del grupo, solicitando recalendarizar el proceso de entrega de los armamentos. Eso se debe al retraso con el que los más de 6 mil guerrilleros arribaron a las 26 zonas de reunión, donde permanecerán bajo el cuidado de las fuerzas armadas colombianas y los veedores de las Naciones Unidas donde emprenderán el camino de reinserción a la vida social del país. El retraso se debió a problemas logísticos, pues no todo estaba listo para alojar y alimentar a los guerrilleros durante 180 días, a partir de diciembre.
La carta, más que ampliar el plazo previsto, 180 días desde la llegada, apuntaba a modificar las modalidades de la entrega, debido al mencionado retraso. Este martes hubo reuniones entre los representantes de las FARC y de la Misión de la ONU en Colombia y se acordaron detalles del proceso de entrega de las armas. “El marco de los 180 días (que culmina el 1 de junio) se mantiene, no ha estado en discusión”, aseveró Jaramillo.
Queda por tanto confirmado que a partir del próximo 1 de marzo se entregarán las armas, primero un 30%, para el 1 de mayo se entregará otro 30% y el 1 de junio el restante 40%.
Para más información suscribite a digital.ciudadnueva.com.ar o a la versión papel en ciudadnueva.org.ar/revista/suscripciones.