Perú intenta salvar idiomas originarios indígenas

Perú intenta salvar idiomas originarios indígenas

El peligro es perder el patrimonio de decenas de las 47 lenguas originarias habladas en el país. El Gobierno impulsa escuelas bilingües.

En el Perú aún hay cuatro millones de personas que hablan el quechua, e incluso la televisión estatal emite un noticiero diario en esa lengua todas las mañanas desde fines del año pasado. Similar acción planean con el aimara, con casi medio millón de hablantes.

Este tratamiento positivo de los principales idiomas originarios necesita ampliarse a otras lenguas habladas. De hecho, 21 de las 47 lenguas originarias están en menor o mayor grado de peligro de perderse y 17 corren un serio peligro.

Lo hace saber la Dirección de Educación Intercultural Bilingüe y Rural, al señalar una investigación del ministerio de Educación. En el país ya han desaparecido 37 lenguas originarias, como el mochica o el culle.

La razón de este empobrecimiento cultural es el debilitamiento que sufren esos idiomas por la expansión del castellano al vulnerar la identidad del nativo, en especial de los niños. A eso se agregan otras amenazas: el incremento de invasores de tierras en la Amazonía, compañías petroleras, traficantes de maderas, de droga, minería ilegal que desplaza a las etnias. Pero también las enfermedades pueden diezmar a una población aislada y el número de habitantes cambiar drásticamente y, de este modo, afectar la lengua hablada.

La etnia yanesha, que se encuentra en la provincia de Oxapampa, en el centro del país, percibió que su lengua madre se estaba perdiendo por el contacto con la civilización, porque los niños solo hablaban español y por la presencia de internet. Para evitarlo, sus apus o líderes, con apoyo del antropólogo y lingüista Richard Chase Smith, levantaron escuelas bilingües para modernizar el alfabeto y adaptarlo a las nuevas tecnologías.

Hay investigadores que están reuniendo grabaciones de la tradición histórica oral de la etnia, en cuanto pieza central de su entidad y que se proponen a la propia comunidad yanesha en talleres y presentaciones.

Del total de idiomas originarios hablados, 7 carecen de escuelas bilingües porque hay menos de 10 hablantes y ya no hay niños, al tiempo que sí las tienen las otras 40, siguiendo un plan del Gobierno para su recuperación. El ministerio también elabora su alfabeto y textos. En el caso de lenguas habladas por un grupo muy restringido de personas (unas 30), se trabaja en la oralidad, en darle menos peso a la escritura, y se elabora un diccionario para salvarlas. Una protección que, como señalan antropólogos e investigadores, debe acompañarse a un plan de reconocimiento de los derechos indígenas, sus territorios y su identidad.

 

Para más información suscribite a digital.ciudadnueva.com.ar o a la versión papel en ciudadnueva.org.ar/revista/suscripciones.

  1. horacio bottino 13 febrero, 2017, 22:15

    ¡qUE BUENO!

    Reply

Deja un comentario

No publicaremos tu direcci贸n de correo.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.