El Banco Mundial aprobó el financiamiento de US$ 265 millones para avanzar en el saneamiento de la cuenca Matanza-Riachuelo. Será a través de obras de infraestructura para fortalecer el sistema de cloacas y reducir el 80 por ciento de la contaminación orgánica del río.
Es una obra de infraestructura que beneficiará a más de 4,3 millones de vecinos. Mejorará no solo la capacidad de transporte de los líquidos cloacales y la calidad del servicio, sino el saneamiento de la cuenca Matanza-Riachuelo gracias al tratamiento de los efluentes.
“Hace más de una década que venimos trabajando en promover un desarrollo sustentable en la cuenca del Matanza-Riachuelo. Este nuevo financiamiento permitirá acelerar un componente clave en la solución integral para reducir la contaminación del rio, mejorando así la calidad de vida de millones de personas que habitan la cuenca”, afirmó Jordan Schwartz, funcionario del Banco Mundial.
Primordialmente, el proyecto financiará la planta de pretratamiento Riachuelo, ubicada en Dock Sud (Avellaneda), que tratará los líquidos provenientes del colector margen izquierda, antes de su disposición final en el Río de la Plata a través de un emisario subacuático de 12 km de extensión.
Al mismo tiempo, el proyecto avanzará en la reducción de la contaminación industrial, gracias a la construcción de un parque industrial curtidor y una planta de tratamiento de líquidos industriales en el partido de Lanús, donde se radicarán pequeñas y medianas curtiembres de la cuenca para producir con bajo impacto ambiental.
Desde el 2009, el Banco Mundial apoya el desarrollo sustentable de la cuenca Matanza Riachuelo. A lo largo de tres préstamos, el Banco ha financiado US$ 1.227 millones destinados a la mejora del saneamiento, el control industrial, la planificación territorial y el manejo de inundaciones. Se trata de la obra de inversión en saneamiento más grande del Banco Mundial en América Latina y el Caribe.