El Mundial está cerca

El Mundial está cerca

Restan seis fechas para que finalicen las Eliminatorias Sudamericanas, que se disputarán a lo largo de 2017. Una apretada pelea por los cuatro boletos directos y el repechaje.

El vértigo del fútbol actual invita a dar vuelta la página rápidamente y los jugadores que hasta hace pocas horas estaban vestidos con los colores de su país, hoy ya están concentrados en los compromisos que tendrán por delante con sus clubes este fin de semana. No obstante, con la calma de un estadio vacío y sus luces apagadas, vale la pena repasar a qué punto está el camino hacia el Mundial que recorren las diez selecciones sudamericanas.

Aún quedan seis fechas por disputarse, todas durante el próximo año. No son pocas las escalas, aunque tampoco hay demasiado margen para dejar pasar trenes que viajen directo a la cita futbolística por excelencia.

Brasil, el gigante del fútbol del continente, se ha puesto de pie definitivamente. Luego de años de deambular y travestirse con estilos que poco tienen que ver con su esencia, pareciera haber recuperado su verdadera identidad. Aquel 1-7 ante Alemania en “su” Mundial fue un cachetazo difícil de asimilar y tras insistir con el pragmatismo de Dunga, ahora es Tite quien desde el banco le soltó las alas a Neymar y compañía para que vuelen alto. Desde que es el entrenador, Brasil ganó los seis partidos que disputó, con 17 goles a favor y apenas uno en contra. Así, subió rápidamente a la cima de las posiciones y se despegó cuatro puntos de su inmediato perseguidor, Uruguay.

Los Charrúas, en tanto, tampoco aflojan. Muchos y en reiteradas ocasiones avizoraban el fin del ciclo de Oscar Tábarez como entrenador. Sin embargo, el “viejo” Maestro continúa impregnándole su sello a una excelente camada de jugadores, con el liderazgo de Diego Godín en el fondo y, sobre todo en la ofensiva, con Edinson Cavani y Luis Suárez. Más allá de la reciente derrota ante Chile como visitante, la Celeste superó a Ecuador en un partido clave en la primera jornada de la última fecha doble y de esa manera se acomodó en soledad en el segundo lugar de las Eliminatorias.

Precisamente los recientes rivales de Uruguay son quienes hasta el momento completan los cuatro lugares a los que les corresponden el viaje directo a Rusia. Y de allí para abajo todo está muy apretado. Como si los pasajeros se agolparan en la antesala de embarque para ver quién sube antes al avión mundialista.

Ecuador todavía aprovecha el colchón que le significó ganar los cuatro primeros partidos de la clasificación y a partir de allí, con altibajos, intenta aferrarse a uno de los lugares de privilegio. La última victoria ante Venezuela le dio esa tranquilidad y, aunque sabe que las diferencias son exiguas, quiere volver a sentirse mundialista, como sucedió dos años atrás.

En tanto Chile, con los mismos puntos que Ecuador, ratificó el beneficio que le significó el fallo de la FIFA para otorgarle los puntos de su duelo ante Bolivia por la mala inclusión de un jugador rival y con su gran victoria ante Uruguay, después de ir perdiendo, se “coló” en el cuarto lugar y espera con esperanza el próximo año.

Después de tantas Eliminatorias que Argentina ha superado sin sobresaltos, con la excepción de las del Mundial de 2010, resulta extraño ver al conjunto albiceleste en posición de repechaje. Si el conjunto que dirige Edgardo Bauza se mantuviera así, debería jugar una serie de partido de ida y vuelta con una selección de Centroamérica para definir el pasaje a Rusia. No obstante, el contundente triunfo ante Colombia le dio cierto aire a la Selección Nacional, más allá que convive con una crisis institucional profunda y con contrapuntos entre los futbolistas y la prensa que nunca ayudan para un pacífico andar hacia el objetivo.

Más atrás se ubica Colombia, a sólo un punto de la Argentina. Quizás fue el gran perdedor de esta fecha doble, ya que sólo rescató un punto que lo obligó a bajar escalones y a mirar con preocupación lo que viene.

Por otra parte, Paraguay con 15 unidades y Perú con 14 todavía sueñan con descontar al menos la diferencia que los separa del puesto de repechaje (4 y 5 unidades, respectivamente). Los guaraníes, si bien meses atrás habían dado el batacazo derrotando a la Argentina en Córdoba, no logran afirmarse tras años de ser uno de los combinados más aguerridos del continente. En tanto Perú, alterna entre buenas actuaciones y errores que en este tipo de competencia se pagan caro.

Por último, Bolivia y Venezuela observan muy de lejos cómo sus rivales aún sueñan con estar en Rusia, cuando ellos no pueden salir de sus carencias, volviendo a ser, como hacía tiempo no sucedía, las “cenicientas” del continente.

Seis partidos, 18 puntos en juego y cuatro pasajes directos en juego, más uno a definir en el repechaje. Rusia 2018 suena lejos, pero el viaje es corto. A esta altura del próximo año estaremos hablando de quiénes serán los privilegiados que representarán a Sudamérica en la máxima cita del fútbol. Y todos querrán ser protagonistas.

eliminatorias-posiciones

Deja un comentario

No publicaremos tu direcci贸n de correo.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.