Bolivia y Perú avanzan en la integración

Bolivia y Perú avanzan en la integración

Durante el quinto gabinete binacional realizado con la presencia de los dos presidentes, se suscribieron 12 acuerdos y se asumieron 92 compromisos.

El Encuentro Presidencial y Quinto Gabinete Binacional Perú-Bolivia terminó con el positivo resultado de 12 acuerdos importantes y 92 compromisos, los que afianzan la integración y mejora la calidad de vida de las poblaciones en ambos lados de la frontera, sostuvo el presidente peruano Martín Vizcarra.

Al clausurar el Quinto Gabinete Binacional, junto con su boliviano, Evo Morales, Vizcarra destacó el alto nivel que ha alcanzado la relación, fundada en los históricos lazos de hermandad que unen a ambas naciones, y saludó la consolidación de los gabinetes binacionales, máxima instancia de diálogo político que fortalece la cooperación y promueve el desarrollo común.

“Llegamos a 92 compromisos que atenderemos conjuntamente, además de la suscripción de 12 acuerdos muy importantes. En el tema del medioambiente, lo más resaltante es que estamos poniendo todo nuestro esfuerzo para hacer un uso racional de los recursos hídricos que compartimos en la cuenca del lago Titicaca”, indicó Vizcarra.

El mandatario peruano resaltó que tomó acciones firmes para descontaminar el lago Titicaca y mencionó que para lograr ese objetivo se concluyó con el proceso de adjudicación y construcción de 10 plantas de tratamiento de aguas residuales en las principales ciudades circundantes a esta importante cuenca.

Vizcarra destacó que el Gobierno de Bolivia también toma las acciones necesarias para descontaminar el mencionado lago, que es una “maravilla natural” y que debe ser preservada y mostrada al mundo en todo su esplendor.

En el área de infraestructura para lograr la integración vial, se anunció que el Perú está próximo a concluir la carretera Tacna-Collpa-La Paz, y mencionó que existe el compromiso de Bolivia de continuar avanzando, en su territorio, con las vías de interconexión necesarias para llegar hacia el puerto de Ilo, en la región Moquegua. Vizcarra refirió que Bolivia usa este terminal e incrementa significativamente la carga que pasa por ese puerto, motivo por el cual se continúan impulsando las inversiones necesarias.

También se suscribieron tres acuerdos sobre integración energética para lograr, por ejemplo, una mejor comercialización de balones de gas con precios más competitivos en beneficio de la población. Otro de los acuerdos permite que el gas de Bolivia que llega a la zona de frontera por medio de una red de distribución domiciliaria también pueda comercializarse en territorio peruano, en lugares del sur como Desaguadero, Juli, Ilave, Puno. Vizcarra reafirmó la decisión del Gobierno de llevar adelante la construcción del Gasoducto Sur Peruano, a fin de distribuir el gas de Camisea a todo la macrorregión sur del país, en beneficio directo de la población.

Además de asumir compromisos en la lucha contra la corrupción, los dos presidentes condenaron enérgicamente la minería ilegal, por el impacto negativo en los ámbitos social, ambiental y de salud que genera en las poblaciones de ambos países, y acordaron ejecutar acciones conjuntas urgentes para combatirla en las cuencas de los ríos Suches y Madre de Dios, mediante la elaboración de planes binacionales de gestión.

  1. horacio bottino 29 junio, 2019, 02:43

    ¡Muy bueno!¡Por la Patria Grande!

    Reply

Deja un comentario

No publicaremos tu direcci贸n de correo.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.