Se acerca el cometa Giacobini y habrá lluvia de estrellas

Se acerca el cometa Giacobini y habrá lluvia de estrellas

En septiembre el cuerpo celeste se acercará en su máximo a nuestro planeta. El 7 y 8 de octubre, restos del cometa, provocarán una lluvia de Dracónidas.

Un cometa periódico se está aproximando a la Tierra y algunos fotógrafos espaciales están compartiendo algunas de sus imágenes a través de la Galería Space Weather. Se trata del Cometa 21P /Giacobini-Zinner, responsable de la lluvia de estrellas Dracónidas. Su máximo acercamiento a nuestro planeta será el 10 de septiembre a un 39% de distancia entre la Tierra y el Sol, es decir 0,39 AU, o bien 58 millones de kilómetros.

“En la escala de las cosas del Sistema Solar, el cometa estará cerca de la Tierra, pero no tan cerca como para temer”, comentó el equipo de Space Weather al divulgar ayer la imagen. El cometa tarda 6,6 años en orbitar el Sol atravesando la órbita terrestre. Su último acercamiento a la Tierra fue en febrero de 2012. “Cada vez que el Giacobini Zinner vuelve al interior del Sistema Solar, su núcleo reparte hielo y rocas al espacio. Estos restos dan forma a la anual lluvia de meteoritos conocidos como Dracónidas, que tienen lugar cada año en octubre”, revela la NASA.

El paso del cometa a veces significa una caída récord de estrellas fugaces Dracónidas. Esto ocurrió en 1933 en Europa, cuando se observaron unos 500 meteoros por minuto, y en 1946 en Estados Unidos, cuando se vieron entre 50 a 100 por minuto. En otras ocasiones esta lluvia de meteoros es limitada incluso unos 5 meteoros por hora. Los antecedentes recolectados en el pasado permiten suponer que ofrece sorpresas.

La lluvia de meteoros Dracónidas – a veces llamada Giacobinidas – este año se verá entre el 7 y 8 de octubre, y sus estrellas fugaces brotarán del extremo norte de la constelación Draco (El Dragón), por lo tanto, en el Hemisferio Norte es favorable de ver desde latitudes más templadas, mirando sobre el horizonte Norte.

El cometa fue descubierto por Michel Giacobini el 20 de diciembre de 1900 en un Observatorio de Francia y, luego, confirmado por Ernst Zinner en 2013, de ahí recibe su nombre: Cometa 21P /Guacobini-Zinner.
Si la Tierra pasa por mayor cantidad de restos del cometa, “ten cuidado que el Dragón se despierta”. En 2018, la mayoría de los meteoros probablemente caigan en la tarde del 7 u 8 de octubre, por tanto, la observación debe comenzar a primera hora al caer la noche”. Como la Luna Nueva será recién el 9 de octubre, habrá un cielo suficientemente oscuro para observar el fenómeno.

Deja un comentario

No publicaremos tu direcci贸n de correo.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.